La Visión Extraocular es la capacidad de percibir imágenes y formas sin utilizar los ojos físicos. Propone de manera tangible que realidad no está afuera, sino que ya existe en la mente y densifica en lo que llamamos "realidad", pero nuestra mente no se limita a la realidad, sino al revés.
Cuando uno se permite ampliar sus creencias y explorar nuevos paradigmas, poco a poco lo que antes se consideraba una locura, se empieza a transformar en algo evidente. En este proceso también nos enteramos que hay muchísimas personas en el mundo que llevan algún tiempo explorando estas posibilidades.
El neuro fisiólogo mexicano Jacobo Grinberg descubrió este nuevo mundo investigando las culturas chamánicas de México, y tras presenciar actos imposibles, que ponían en jaque a todo lo que se da por hecho en la ciencia moderna, tuvo que plantear una teoría sobre la realidad que permita contemplar lo que antes era imposible.
La "Teoría Sintérgica" y sus múltiples experimentos plantean al universo como un entramado mental, recuperando miles de años de sabiduría ancestral que el materialismo creyó haber desterrado.
Cuando nos abrimos a la posibilidad de que nuestros sentidos ordinarios son simplemente el instrumento que nos permite interactuar con la materia desde la materia, porque nuestros ojos ya son materia (lógica lineal), pero que nuestra mente de ninguna manera se limita a eso, entramos en un terreno de exploración ya no de la materia sino de la mente, de la conciencia.
Empezamos a mirar no sólo a lo observado, sino también al observador, y preguntarnos ¿Por qué vemos esta realidad? sin asumir que la única respuesta es "porque está ahí".
La Visión Extraocular, de la misma manera que todas las capacidades extra-sensoriales, desafía los supuestos del materialismo y nos invitan a prestar atención a otras formas de comprender y pensar la realidad física.
El conflicto que trae a la cultura occidental el permitirse explorar estas cuestiones, se presenta porque contradice las principales creencias sobre las que está fundada esta cultura. Una de estas creencias es que lo observado es independiente del observador, la realidad está ahí siempre igual, sin importar si existe una conciencia que la observa.
Estas creencias ya fueron puestas en cuestionamiento por la ciencia misma a través de la física cuántica, que con el experimento de la doble rendija llegó a la conclusión de que un fotón (o cualquier partícula cuántica) puede comportarse como una onda cuando no se mide, y como una partícula cuando se introduce un elemento de medición. Es decir, el observador interfiere en el comportamiento de la materia a nivel cuántico.
Más allá de la novedad de que nuestros sentidos no son el límite de nuestra percepción, ir más allá de estos límites aporta beneficios importantes al desarrollo interno que afectan directamente a nuestra vida.
Generar estos nuevos circuitos poco explorados estimula la neuroplasticidad, expande la intuición y la percepción, develando capas de nuestra realidad que permanecían ocultas.
En niños se observan grandes mejoras en el comportamiento desde las primeras sesiones, desde el desempeño escolar hasta la relación con los padres o la socialización en general. Estimula la creatividad para ver soluciones y caminos donde antes sólo había problemas, mejora la confianza y el autoestima para dar los pasos importantes que mejoran nuestra realidad. Entre una infinidad de beneficios propios de expandirnos internamente.
En España podemos encontrar a instituciones como Intuitu, que desarrollan e investigan la Visión Extraocular o "Visión Intuitiva" como la llaman ellos. En México Noe Esperón, quien se atribuyó el término "Visión Extraocular" lleva años instruyendo a personas en estas capacidades y sus beneficios. En Estados Unidos se encuentra Vibravisión, que explora estas capacidades al extremo y sorprenden al mundo con sus demostraciones. Haciendo clic en los nombres en azul irán a sus respectivos canales de Youtube.
No es necesario caer en dogmas ni ser un hippie "despierto" para encontrar lo cierto en este concepto. Aquello que no creemos que somos capaces de hacer, generalmente no lo logramos.
Lograr cosas importantes en nuestra vida se apoya más en desligarnos de creencias destructivas sobre nosotros mismos, que en esperar a que los factores externos se pongan a nuestro favor mientras seguimos siendo los mismos internamente.
Pero además, la mente funciona distinto según el plano con el que interactúe. Cuando los distintos planos se superponen, ocurren cosas extrañas. Cuando dormimos pueden apagarse muchas de las barreras que nos mantienen en lo lineal, en lo denso. De ahí que muchas veces, sin buscarlo ni saber cómo es posible, una persona se ve a sí misma durmiendo, logra ver con los ojos cerrados en un estado de entresueño, o sueña con algo que luego ocurre. En occidente estas experiencias se reprimen y caen en el cajón de las curiosidades sin explicación.
Contáctate para despejar dudas y coordinar el comienzo de tu viaje
rociobelentomas@gmail.com